Saltar al contenido

Acerca de
CÉLULAS
DURMIENTES

Quiénes somos

Células Durmientes es un grupo de personas que creen en el activismo cultural el cual nos gusta llamar terrorismo cultural. Todas nosotras somos expertas en comunicación y cada una de nosotras tiene experiencia y formación en diferentes campos: intervención social, cooperación internacional, artes, gestión de proyectos, etc. Este grupo está totalmente abierto a aquellas personas que desean unirse a nuestra causa, que no es otra más que el activismo para la transformación social, la inclusión y la igualdad, a través de la exploración creativa y (las oportunidades para) el diálogo.

MISIÓN / VISIÓN/ VALORES / OBJETIVOS

Enmarcado en las estrategias de los movimientos sociales que defienden la equidad, el respeto, el feminismo y la tolerancia de todas las personas, independientemente de su estatus social; esta asociación tiene como objetivo promover la interculturalidad y la igualdad de género a través de proyectos de acción social, gestión cultural, campañas de sensibilización e intervención educativa. Su objetivo es empoderar a los jóvenes y las comunidades con el fin de encontrar las herramientas que les permitan transformar sus propias realidades. Como ya se ha dicho, la organización cree que la clave para la transformación es fomentar comportamientos y valores sociales efectivos para que la ciudadanía sea responsables en su día a día y comprometida con su comunidad. En general, nuestros proyectos tienen como objetivo principal, ofrecer un espacio seguro común donde las personas puedan sentirse libres de expresarse, compartir habilidades, experiencias e ideas, y donde la relación equitativa entre nosotros brinde la oportunidad de diálogo y comprensión profunda.

qué hacemos

Hasta ahora, Células durmientes está desarrollando talleres a través de la educación no formal en cooperación con organizaciones internacionales y locales, artistas, educadores, líderes juveniles y profesionales provenientes de diferentes disciplinas. Entre todos, pretendemos aprender diferentes formas de enseñar y aprender compartiendo todos nuestros conocimientos y habilidades a favor de construir un nuevo concepto de “hacer educación”. Cuando compartimos nuevos métodos, metodologías, ideas, técnicas, recursos, herramientas y experiencia; entonces nos enriquecemos y nos permitimos tener más capacidad de efectividad.

Esta asociación ha participado en proyectos de intercambio internacional que incluyen capacitaciones educativas como uno de los objetivos principales. Nuestra organización ya ha participado en varios entrenamientos europeos, también como formadoras; y ahora estamos a punto de lanzar nuestro primer proyecto WeMen.

Además, todos los miembros tienen experiencia personal y profesional en proyectos locales e internacionales en el campo de las artes, la educación, la formación de jóvenes y la cooperación internacional. La amplia experiencia individual trabajando en diferentes proyectos en España y Europa incluye diferentes marcos como la conciencia de género e interculturalidad, resolución de conflictos, adaptabilidad para personas con diversidad funcional, mediación comunitaria, inclusión de migrantes y refugiados, acción feminista y proyectos artísticos.

Muchas de las actividades que han realizado involucran herramientas tecnológicas como nuevas formas de comunicarse, acceder a la información y promover la participación. Se han incluido cuentos, poesía, uso de internet, películas, teatro, música y diferentes herramientas en nuestro camino para promover una comprensión profunda de los problemas globales y la identidad cultural.

EQUIPO

El personal está formado por cuatro personas que comparten la misma formación en estudios de comunicación. Además, todas tienen diferentes experiencias relacionadas con el campo cultural, educativo y artístico. Tienen conocimiento formal y experiencia profesional en gestión cultural, diseño de proyectos artísticos internacionales, intervención socioeducativa y mediación intercultural.

El equipo ha participado en varios proyectos internacionales que trabajan en diferentes contextos en Europa, como Irlanda, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Portugal y Serbia. Asimismo, la experiencia dentro del tercer sector ha hecho que el equipo adquiera las habilidades necesarias para llevar a cabo proyectos de cooperación internacional en Ghana, Senegal, Brasil, India, Guatemala y El Salvador.

En España, hemos gestionado proyectos culturales juveniles relacionados con el teatro, la literatura, la poesía y la música; incluyendo tareas generales como: campañas de concientización, recaudación de fondos, plan estratégico de comunicación, gestión y evaluación de proyectos. Uno de los principales esfuerzos en la intervención socioeducativa con los jóvenes ha sido para promover la participación responsable y el pensamiento crítico mediante el uso de métodos interactivos, ha sido la forma de crear redes y compartir en común que impulsa la independencia, la conciencia y el empoderamiento.

Por todo esto, podemos afirmar que las habilidades del equipo están relacionadas con el liderazgo, el espíritu empresarial, la conciencia intercultural y de género, la comunicación y la experiencia en gestión de calidad.

Araceli Sanz  (Spain)

Ara es una chica sencilla a quien le gusta estar en contacto con gente. Después de terminar sus estudios en comunicación; trabajó en Italia como periodista de noticias sobre África, y en Irlanda como gestora cultural en un teatro. Una vez regresó a España, estudió animación socio-educativa, lo que le posibilitó desarrollar talleres, actividades y espectáculos con personas de diferentes nacionalidades y edades. Además, su pasión por el arte y la cultura la ha llevado a visitar algunas partes de su país como guía acompañante. Sin embargo, de lo que ella está más orgullosa es de su trabajo como periodista social y coordinadora de proyectos en una ONG internacional en Ghana.

Andrés Sánchez  (Spain)

Andrelo, agitador cultural, estudios en comunicación y cultura. Mientras parecía estar estudiando aprendió a cantar, hacer teatro de calle y escribir poesía. Cuado terminó la universidad empezó a trabajar con títeres. Ahora trabaja en proyectos relacionados con la neurodiversidad, inclusión y teatro en la Compañía Paladio Arte, organiza Training Course con Células Durmientes y lleva a cabo proyectos relacionados con la poesía, la música y la gestión cultural. Actualmente está formándose en Musicoterapia en el Instituto MAP (Vitoria). Puedes ver su playa mental en PIPAS DE COCO.

Laura Fuertes  (Spain)

Laura es una apasionada de la diversidad cultural, por eso, además de su experiencia en comunicación, es experta en inmigración e interculturalidad y en política cultural y gestión de proyectos. Después de haber vivido en Serbia, Irlanda y Alemania; ha adquirido suficientes herramientas para proporcionar conciencia y comprensión profunda entre personas con diferentes horizontes socioculturales. También es mediadora comunitaria y facilitadora de grupos, participando en diferentes ONG y proyectos. Actualmente, trabaja como educadora no formal con infancia y familias en riesgo de exclusión social.